Todos los amantes del genial Paco Martínez Soria pueden disfrutar de una ruta especial en Tarazona dedicada al actor de origen turiasonense. El objetivo de este itinerario señalizado es ayudar al viajero a sumergirse en la Tarazona del actor.
Existen audioguías en tres idiomas -español, inglés y francés- y ayudará a poner en valor la figura de Paco Martínez Soria quien, de modo paralelo, se convertirá en un guía por los escenarios urbanos más hermosos de Tarazona. Se trata de una ruta divertida, que engancha al visitante. Los contenidos de la ruta tendrá un hilo conductor a partir de la vida real del actor y la ficticia de la película ‘Vaya par de gemelos’, rodada en diferentes enclaves de Tarazona.
La ruta comienza en el monumento al actor que hay en la plaza de la calle que lleva su nombre, cercana a la oficina de turismo. La escultura de José Manuel Val representa una mezcla del Martínez Soria hombre y artista, que vuelve a la ciudad donde nació. Un muro representa la puerta del tiempo por donde aparece Paco, vestido con un traje y acompañado por una maleta en la que se apoya su boina. La siguiente parada estará en el antiguo bar ‘Tres pies del gato’, para lo que el visitante deberá cruzar el río y adentrarse en la parte alta de la ciudad. Antes de llegar al palacio, este espacio junto al Queiles es reconocible en la película a pesar del transcurrir del tiempo. Este bar ahora desaparecido formaba parte de la vida cotidiana de la película. El itinerario propuesto continuará con la subida al palacio y la plaza de la Magdalena.
La próxima parada estará en la plaza de España, concretamente en el Bar Turiaso y la Casa Natal. Este bar tiene el valor del recuerdo del Paco cercano y popular que jugaba aquí a las cartas con sus paisanos. La ruta proseguirá por la bajada de la Judería, un entorno que recuerda a la vida cotidiana en un pueblo de los años setenta, tal y como reflejaba la película. Por último, el itinerario concluirá con la visita al museo en el que se exponen recuerdos del actor, además de su busto, en una de las salas del teatro Bellas Artes.
Ver folleto de la ruta: Folleto Paco Martinez Soria
LIBRO sobre Paco Martínez Soria
Paco Martínez Soria (1902-1982) es, probablemente, el cómico español más popular de todos los tiempos. Han pasado más de treinta años después de su muerte y sigue siendo un fenómeno social sorprendente. Pero, pese a tratarse de un rostro muy familiar para varias generaciones, se conoce muy poco de su vida, de sus gustos o de su carácter.
El libro “El don de la risa”, que está a disposición de nuestros huéspedes en el Castillo de Grisel, es una biografía completa sobre la figura de este “excepcional cómico”, tal como acostumbraba la crítica teatral a calificarle. El primer propósito de la obra es rendir tributo a uno de los aragoneses más ilustres que ha dado el siglo XX, pero también pretende desmontar algunos de los mitos que le han acompañado desde que debutó en la escena profesional tras la guerra civil.
La obra, de 288 páginas y con un excelente prólogo del actor Jorge Asín, se estructura en dieciséis capítulos para recorrer la vida del actor: sus orígenes en Tarazona; su marcha a Barcelona; sus inicios en el teatro aficionado; la guerra civil y las penurias; la formación de su propia compañía; apuros económicos en la posguerra; comedias de cine con Iquino y primeros signos de éxito en el teatro; su consagración como actor cómico y director; el ‘boom’ de “La ciudad no es para mí”, en teatro y cine; su triunfo clamoroso en el cine; la entrega del público en el teatro; sus últimos años y su muerte; curiosidades sobre Martínez Soria… hasta el fenómeno televisivo actual. Como apéndice, un listado de las películas con su ficha técnica y otro de todas sus obras de teatro, con los datos más esenciales.
El contenido del libro permite descubrir muchas anécdotas y aspectos muy desconocidos de Paco Martínez Soria: la dureza de las giras en los años 40; su generosidad con muchas asociaciones; la exigencia que mostraba en los ensayos; su pasión por los payasos; su admiración hacia Charles Chaplin, Buster Keaton o Fernando Fernán Gómez; sus amistades con muchos actores y con personalidades de todo tipo; sus gustos y aficiones; curiosidades sobre los rodajes y las representaciones teatrales…