Castillo Medieval de Grisel – Casa Rural con Encanto en Tarazona

From the Blog

Casas colgadas de Tarazona

Qué visitar en Tarazona

Muchos visitantes nos preguntan qué pueden ver en Tarazona, la verdad es que hay mucho que visitar. Tarazona es una ciudad monumental, con huellas de las tres culturas: árabe, judía y cristiana. La famosa catedral de Tarazona, abierta después de tras 30 años cerrada al público por obras, es el mayor reclamo turístico. Es una visita obligada y que gusta a todo el mundo, puesto que es un templo muy especial, con mezcla de estilos: gótico y mudéjar, y con sus celebres grisallas con un programa iconográfico único en los ámbitos eclesiásticos de toda Europa y que sólo comprendían los más cultos de la época. La representación desnuda de personajes clásicos y bíblicos; Adán y Eva, Safira y José, Dido y Eneas, Apolo y Venus, Judith y Holofernes, Periandro y Baco, Rafael y Tobías, y David y Hércules; compone un programa fundado en la filosofía neoplatónica que muestra la lucha de la razón y la fortaleza para vencer a la tentación de los vicios, placeres deshonestos y bienes terrenos y alcanzar así la unión con Dios.

Grisallas del cimborrio, imagen de la Fundación Tarazona Monumental

Grisallas del cimborrio, imagen de la Fundación Tarazona Monumental

Tarazona no termina en su catedral, tan solo empieza. En el singular barrio de la judería encontramos las famosas casas colgadas de Tarazona. Son un conjunto de viviendas que se anexaron al adarve de la muralla medieval de Tarazona donde antiguamente vivieron familias de la nobles de la ciudad.

El barrio de la judería era un recinto cerrado en época medieval, sus antiguas puertas están en la actualidad indicadas mediante unas chapas en suelo con la forma de la península ibérica y una pequeña inscripción en hebreo, son obra de la Red de Judería de España – Caminos Sefarad.

A continuación del barrio de la judería, cruzamos una poterna de la muralla medieval de Tarazona y entramos en el barrio del Cinto, allí se encuentra la iglesia de Santa María Magdalena, del siglo XII, que destaca por su esbelta torre campanario de estilo mudéjar.

Retornando hacia el río Queiles, nos encontramos con el ayuntamiento, donde se lleva a cabo la celebración más importante de Tarazona, el Cipotegato. Lo más sobresaliente del edificio es la fachada del ayuntamiento de Tarazona, donde sobresale un grandioso friso que recorre toda la fachada narrando la Coronación de Carlos V a Alemania tras ser coronado emperador del Sacro Imperio Germánico.

Como siempre, cuando os alojéis en el castillo de Grisel estamos a vuestra disposición para más consejos y recomendaciones en la visita a Tarazona.

Have your say